This digital collection focuses on four personal collections: Raúl Ampuero, Marcelo Croxatto, Sergio Insunza and Patricia Verdugo. These collections includes minutes of meetings, correspondence, brochures, legal documents, press, publications, flyers, posters and audiovisuals.
Paz y Justicia es una publicación mensual (a veces bimestral, trimestral o cuatrimestral) del Servicio Paz y Justicia América Latina. Contiene números que van desde 1973 (un año antes de la fundación formal del Servicio Paz y Justicia) hasta 1998. Su foco son los conflictos sociales y los problemas socioeconómicos en latinoamérica, con un énfasis en la acción no violenta, identificándose con un movimiento noviolento internacional de corte cristiano (fundamentalmente católico, pero en ocasiones también evangélico).
Paz y Justicia es una publicación del Servicio Paz y Justicia Chile, la rama chilena del Servicio Paz y Justicia. Con números publicados entre 1985 y 1990, durante los últimos años de la dictadura pinochetista y luego la naciente democracia, esta publicación mensual se preocupa fundamentalmente por las violaciones a los derechos humanos, la violencia política, el terrorismo de Estado y la represión, al igual que por el proyecto neoliberal y sus consecuencias sociales, llamando a la unidad del pueblo y la desobediencia civil como estrategia de combate pacífico contra la dictadura, desde una perspectiva cristiana y no-violenta.
Esta revista de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se propone compartir noticias e informaciones sobre derechos humanos en Argentina y Latinoamérica. Publicada entre 1985 y 1989, en el contexto del reciente retorno a la democracia, expresa una enorme preocupación por las relaciones entre el poder cívico y las fuerzas armadas, y por la intención del gobierno de cerrar el proceso judicial vía leyes de impunidad. Insiste en la memoria colectiva y discute también cuestiones socioeconómicas, enfatizando los efectos negativos de las políticas neoliberales y tópicos tales como la violencia policial o los peligros de los movimientos de extrema derecha. También busca reproducir los hechos principales de las acciones diarias de la Asamblea, las declaraciones públicas hechas por ella cada mes, las marchas y eventos en los que participó, etc.
This newsletter by the Chilean Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Association of Families of the Detained-Disappeared) contains issues from between 1995 and 2002, and serves as an informative leaflet to share news of the organization activities as well as of the state of human rights in Chile, particularly with regards to the justice process around the dictatorship and State-sponsored terrorism.
Paz y Justicia es una publicación del Servicio Paz y Justicia Chile, la rama chilena del Servicio Paz y Justicia. Con números publicados entre 1985 y 1990, durante los últimos años de la dictadura pinochetista y luego la naciente democracia, esta publicación mensual se preocupa fundamentalmente por las violaciones a los derechos humanos, la violencia política, el terrorismo de Estado y la represión, al igual que por el proyecto neoliberal y sus consecuencias sociales, llamando a la unidad del pueblo y la desobediencia civil como estrategia de combate pacífico contra la dictadura, desde una perspectiva cristiana y no-violenta.
Paz y Justicia es una publicación del Servicio Paz y Justicia Chile, la rama chilena del Servicio Paz y Justicia. Con números publicados entre 1985 y 1990, durante los últimos años de la dictadura pinochetista y luego la naciente democracia, esta publicación mensual se preocupa fundamentalmente por las violaciones a los derechos humanos, la violencia política, el terrorismo de Estado y la represión, al igual que por el proyecto neoliberal y sus consecuencias sociales, llamando a la unidad del pueblo y la desobediencia civil como estrategia de combate pacífico contra la dictadura, desde una perspectiva cristiana y no-violenta.
Paz y Justicia es una publicación del Servicio Paz y Justicia Chile, la rama chilena del Servicio Paz y Justicia. Con números publicados entre 1985 y 1990, durante los últimos años de la dictadura pinochetista y luego la naciente democracia, esta publicación mensual se preocupa fundamentalmente por las violaciones a los derechos humanos, la violencia política, el terrorismo de Estado y la represión, al igual que por el proyecto neoliberal y sus consecuencias sociales, llamando a la unidad del pueblo y la desobediencia civil como estrategia de combate pacífico contra la dictadura, desde una perspectiva cristiana y no-violenta.
Paz y Justicia es una publicación del Servicio Paz y Justicia Chile, la rama chilena del Servicio Paz y Justicia. Con números publicados entre 1985 y 1990, durante los últimos años de la dictadura pinochetista y luego la naciente democracia, esta publicación mensual se preocupa fundamentalmente por las violaciones a los derechos humanos, la violencia política, el terrorismo de Estado y la represión, al igual que por el proyecto neoliberal y sus consecuencias sociales, llamando a la unidad del pueblo y la desobediencia civil como estrategia de combate pacífico contra la dictadura, desde una perspectiva cristiana y no-violenta.
Paz y Justicia es una publicación del Servicio Paz y Justicia Chile, la rama chilena del Servicio Paz y Justicia. Con números publicados entre 1985 y 1990, durante los últimos años de la dictadura pinochetista y luego la naciente democracia, esta publicación mensual se preocupa fundamentalmente por las violaciones a los derechos humanos, la violencia política, el terrorismo de Estado y la represión, al igual que por el proyecto neoliberal y sus consecuencias sociales, llamando a la unidad del pueblo y la desobediencia civil como estrategia de combate pacífico contra la dictadura, desde una perspectiva cristiana y no-violenta. | spa