Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta es una serie del Centro de Estudios Legales y Sociales que propone divulgar al público algunos de los aspectos del sistema represivo aplicado por el Gobierno de las Fuerzas Armadas en Argentina desde marzo de 1976. Las publicaciones exponen hechos y testimonios que permiten una comprensión precisa del funcionamiento del terrorismo de Estado.
This is a series by the Centro de Estudios Sociales y Legales (Center for Legal and Social Studies) that proposes divulging to the public some of the ways in which the 1976 Argentine dictatorship's system of repression worked. The publications expose facts and testimonies that allow a precise understanding of the functioning of State-sponsored terrorism.
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
This is a series by the Centro de Estudios Sociales y Legales (Center for Legal and Social Studies) that proposes divulging to the public some of the ways in which the 1976 Argentine dictatorship's system of repression worked. The publications expose facts and testimonies that allow a precise understanding of the functioning of State-sponsored terrorism.
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Las arpilleras son un tipo de artesanía comunitaria, trabajos textiles bordados sobre tela de arpillera realizados por grupos de mujeres y muy populares como modo de protesta y denuncia durante la dictadura de Augusto Pinochet. Esta publicación del taller de arpilleras de la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Chile es una breve historia del movimiento de arpilleras y una colección de algunos trabajos de arpilleras relacionados con la lucha por los detenidos-desaparecidos en Chile. | spa
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras