An arpillera (burlap) is a brightly colored patchwork picture which became popular as an art form in Chile during the military dictatorship of Augusto Pinochet as a way for groups of women to denounce the country's political situation. This publication by the arpillera workshop of the Chilean Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Association of Families of the Detained-Disappeared) is a short history of the arpillera movement and a collection of some arpillera works related to the fight for the detained-disappeared in Chile.
Boletim publicado mensalmente pela Cúria Diocesana de Nova Iguaçu, entre 1969 e 1992, contendo documentos variados, entre os quais cartas circulares do Bispo, aras de reuniões das organizações pastorais, além de informações gerais, como o calendário de eventos do mês, aniversários, obtuários etc.
Este boletín del Comité de Familiares y Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 se ocupa fundamentalmente de traer al frente y reclamar justicia por las víctimas de la violencia estatal durante el Caracazo, pero también denuncia la situación social, política y económica en general. Contiene números desde 1991 hasta 1993.
Este boletín del Comité de Familiares y Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de 1989 se ocupa fundamentalmente de traer al frente y reclamar justicia por las víctimas de la violencia estatal durante el Caracazo, pero también denuncia la situación social, política y económica en general. Contiene números desde 1991 hasta 1993.
El boletín de Servicio Paz y Justicia Nicaragua (la rama nicaraguense del Servicio Paz y Justicia) contiene números que van desde 1985 hasta 1996. Se ocupa de cuestiones socioeconómicas nacionales, enfatizando la resistencia activa no-violenta y la perspectiva pacifista de inspiración cristiana. Una preocupación recurrente en los números más viejos es la violencia política, en particular la relación con los Estados Unidos y la ayuda militar proporcionada a los Contras, mientras los más recientes se concentran más en la educación para la paz y los derechos humanos, el trabajo social con grupos vulnerables tales como prisioneros y mujeres, y las consecuencias del neoliberalismo.
Brujas (in English "Witches") is a publication by Asociación de Trabajo y Estudio de la Mujer (Association for Women's Work and Research), a feminist organization whose objective is to fight against the oppression and discrimination suffered by women.
This publication by the Centro de Estudios Sociales y Legales (Center for Legal and Social Studies) is the result of a panel-discussion on the Argentine military government's project of self-amnesty and what that means legally and socially.
This is a series by the Centro de Estudios Sociales y Legales (Center for Legal and Social Studies) that proposes divulging to the public some of the ways in which the 1976 Argentine dictatorship's system of repression worked. The publications expose facts and testimonies that allow a precise understanding of the functioning of State-sponsored terrorism.
This is a series by the Centro de Estudios Sociales y Legales (Center for Legal and Social Studies) that proposes divulging to the public some of the ways in which the 1976 Argentine dictatorship's system of repression worked. The publications expose facts and testimonies that allow a precise understanding of the functioning of State-sponsored terrorism.
Esta es una serie del Centro de Estudios Legales y Sociales que propone divulgar al público algunos de los aspectos del sistema represivo aplicado por el Gobierno de las Fuerzas Armadas en Argentina desde marzo de 1976. Las publicaciones exponen hechos y testimonios que permiten una comprensión precisa del funcionamiento del terrorismo de Estado.
Esta es una serie del Centro de Estudios Legales y Sociales que propone divulgar al público algunos de los aspectos del sistema represivo aplicado por el Gobierno de las Fuerzas Armadas en Argentina desde marzo de 1976. Las publicaciones exponen hechos y testimonios que permiten una comprensión precisa del funcionamiento del terrorismo de Estado.
Esta es una serie del Centro de Estudios Legales y Sociales que propone divulgar al público algunos de los aspectos del sistema represivo aplicado por el Gobierno de las Fuerzas Armadas en Argentina desde marzo de 1976. Las publicaciones exponen hechos y testimonios que permiten una comprensión precisa del funcionamiento del terrorismo de Estado.
Esta es una serie del Centro de Estudios Legales y Sociales que propone divulgar al público algunos de los aspectos del sistema represivo aplicado por el Gobierno de las Fuerzas Armadas en Argentina desde marzo de 1976. Las publicaciones exponen hechos y testimonios que permiten una comprensión precisa del funcionamiento del terrorismo de Estado.
Esta es una serie del Centro de Estudios Legales y Sociales que propone divulgar al público algunos de los aspectos del sistema represivo aplicado por el Gobierno de las Fuerzas Armadas en Argentina desde marzo de 1976. Las publicaciones exponen hechos y testimonios que permiten una comprensión precisa del funcionamiento del terrorismo de Estado.
Los organismos de derechos Humanos históricos de Argentina sacaron esta publicación sobre la participación de la Iglesia durante la útlima dictadura militar
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación del Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras contiene números de entre 1991 y 1994 y se ocupa fundamentalmente de denunciar las situaciones de violencia política contemporáneas y del pasado reciente, sosteniendo el esfuerzo de memoria sobre el terrorismo de Estado en Honduras
Esta publicación de Fempress, una alternativa de comunicación independiente centrada en las mujeres dentro del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales se compone de ediciones especiales de su publicación periódica "Mujer/Fempress", que buscan discutir tópicos específicos con mayor detalle, siempre alrededor del movimiento de mujeres y la lucha por la igualdad de género. Los números van desde 1988 hasta 1999 y se ocupan de temas como el aborto o la representación de la mujer en los medios.
Justicia y Paz y a monthly publication by Servicio Paz y Justicia Perú, the Peruvian branch of Servicio Paz y Justicia (Peace and Justice Service), and as such is primarly concerned with the struggle for social justice through non-violence resistance, with an emphasis on the work of the Church and following Christian precepts, in particular adhering to Liberation Theology. It contains issues from 1983 and 1984. While its main topics are political violence and socioeconomic problems in Peru, it also reports on human rights violations in other Latin American countries.
SERPAJ-AL Informa is monthly publication by Servicio Paz y Justicia América Latina (Peace and Justice Service in Latin America) that reports on news from Latin America regarding human rights, socio-economic inequalities and democratic processes, among other topics, as well as on the work done by the Servicio Paz y Justicia and its regional branches, always from a nonviolent perspective.
Una serie de publicaciones no-periódicas de la Comisión "La mujer y sus derechos" de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, desde 1988 hasta aproximadamente 2006, todas girando alrededor de los derechos de las mujeres. Algunas son resúmenes de conferencias, algunas tratan temas específicos (como la violencia familiar, los derechos reproductivos o las mujeres en el espacio de trabajo), algunas son guías de declaraciones internacionales, convenciones y leyes. Muchas contienen recursos para mujeres que buscan ayuda.